Las tortitas, o panqueques, son discos de masa cocidos en una sartén, hechos con harina, leche, huevos y un agente leudante. Se sirven comúnmente en el desayuno o brunch, acompañados de miel, frutas, sirope de arce o mantequilla. Su textura esponjosa y su versatilidad las hace populares en muchas culturas. Existen diversas variantes según la región y preferencias personales.
Preparación:
Las tortitas son muy versátiles y se pueden acompañar de diversas maneras para satisfacer diferentes gustos y preferencias. Se le deja a continuación, algunas de las mejores opciones:
Las tortitas tienen numerosas variantes alrededor del mundo, adaptándose a ingredientes y tradiciones locales. Estas son algunas de las tortitas con dicho renombre:
Las tortitas, o panqueques, tienen un origen antiguo y diverso, cuya historia se remonta a miles de años atrás. Su creación inicial se vincula con la mezcla de granos molidos y agua, cocinados sobre piedras calientes en la época prehistórica.
En la antigua Grecia y Roma, las versiones tempranas de las tortitas eran conocidas como "tagenites" y "alita dolcia", preparadas con una mezcla de harina, aceite de oliva, miel y leche, y cocinadas en sartenes de barro.
Durante la Edad Media, las tortitas se convirtieron en una comida común en toda Europa, aunque sus formas de preparación variaban según la región. En el Reino Unido, se integraron en la tradición del "Shrove Tuesday", un día previo a la Cuaresma donde se consumían para usar ingredientes perecederos.
Con la llegada de los colonos europeos a América del Norte, las tortitas se adaptaron a los ingredientes locales y se popularizaron, especialmente en los Estados Unidos, donde se convirtieron en un desayuno básico conocido como "pancakes".
Las harinas que más vamos a utilizar en nuestras recetas caseras son las siguientes:
Menú 1 - Ensalada, Tortitas, Cuscús, Tarta y Agua.
Para comenzar, una refrescante Ensalada de Verdes Frescos con una vibrante Vinagreta de Cítricos despierta el paladar. Luego, las Tortitas de Salmón y Aguacate deleitan con su suculenta combinación de sabores marinos y cremosidad. Como acompañamiento, el Cuscús con Verduras Asadas aporta una textura y sabor deliciosamente especiados. Para el dulce final, una Tarta de Manzana Casera ofrece un deleite reconfortante y aromático. Todo ello acompañado de refrescante Agua de Frutas Frescas para completar esta experiencia gastronómica equilibrada y satisfactoria.
----------
Menú 2 - de Ensalada, Berenjenas, Albóndigas y Tortitas
Entrante: Ensalada Mixta
Primero: Berenjenas rellenas de pasta
Segundo: Albóndigas de carne con patatas fritas
Postre: Tortitas con sirope de fresa y chocolate
Para empezar bien el almuerzo primero has de preparar a los invitados con unos cócteles de bienvenida. Procura que haya alguno sin alcohol por si alguien es abstemio o después tiene que conducir. También puedes poner unos pinchos de entrantes, una tapa de queso viejo, chorizo o, si el bolsillo lo permite, jamón serrano. Una vez entrado en calor nos sentamos a la mesa e iniciamos la tertulia con una rica ensalada mixta. Lechuga, cebolla cortada muy fina, tomate, huevo, aceitunas y atún, aderezada al gusto. Seguimos con unas berenjenas rellenas de pasta. Puedes encontrar varias formas de hacerlas en berenjenas rellenas. Una vez que todos hayan terminado el primer plato, serviremos el segundo. Para esta ocasión te proponemos unas albóndigas de carne en salsa acompañadas de unas crujientes patatas fritas. En los platos más fuertes, es normal que los comensales se tomen más tiempo. Deja que cada uno vaya a su ritmo y no pases al postre hasta que el último haya terminado. También debes estar pendiente de las bebidas en todo momento. Procura que no falte el vino, la cerveza, los refrescos y, por supuesto, el agua. A continuación pasamos al postre. Servimos las tortitas junto con unos cuencos de chocolate y sirope de fresa para que cada uno se aparte lo que desee. Como idea, en el centro puedes poner un bizcocho casero cortado en cuadrados pequeños por si alguien le apetece echarse un poco o acompañarlo con la tortita. Para finalizar sirve unos cafés o infusiones.
----------
Menú 3 - de Salmorejo cordobés, Pescado en salsa y Tortitas tradicional
Entrante: Chacina
Primero: Salmorejo Cordobés
Segundo: Urta a la roteña
Postre: Tortitas, Bizcocho de limón y Leche frita
Nada más entrar en casa los comensales debemos recibirlos con algún cóctel, sangría, mojito o daiquiri. También es correcto ofrecer algún entrante para acompañar la bebida y romper el hielo. Es recomendable realizar la recepción de los invitados en un lugar diferente al de la comida. Mejor si estamos en exterior, como un patio o terraza. Una vez sentados a la mesa comenzamos con un nutritivo salmorejo cordobés. Seguimos con el segundo plato, en esta ocasión una Urta a la roteña. Si no tienes Urta puedes hacerlo con otro pescado en blanco. También puedes aplicar otras salsas. Y para el postre te proponemos un triple plato. Para no agobiar, en vez de poner raciones individuales, puedes marcar platos en el centro y que cada uno se vaya sirviendo. Empezamos con una leche frita. Seguimos con un bizcocho de limón o bizcocho de yogur. Y por último unas tortitas receta tradicional. Trocea todos los postres en cuadraditos pequeños y pon unos cuencos con varios tipos de salsas. Por ejemplo, de caramelo, de fresa, nata montada,... Y si tuvieras una fuente de chocolate sería ideal. Puedes pinchar algunos de los cuadrados con palillos de dientes para comerlos directamente. También es buena idea adornar los platos con frutas, por ejemplo arándanos, rodajas de plátanos, trocitos de manzanas, etc. ¡Y a disfrutar!
----------
Menú 4 - de Salmorejo cordobés, Lentejas y Tortitas tradicional
Entrante: panes de la casa
Primero: Ensalada variada
Segundo: Lentejas
Postre: Tortitas y galletas de mantequilla.
Para recibir la buena comida ofrecemos a nuestros comensales unos ricos panes de la casa que pueden consistir en unos trocitos pequeños de bollo tostado con mantequilla, fuá, aceite de oliva, o simplemente con tomate. Lo acompañamos de un buen vino tinto y cerveza con y sin alcohol. De primer plato ponemos una ensalada variada que puede contener aceitunas, lechuga, huevo duro, maíz, atún y tomate natural. Todo ello aderezado con sal, aceite y vinagre. Como consejo te sugerimos que no la pongas muy fuerte por si a algún comensal le molesta. En su lugar deja los condimentos encima de la mesa para que cada uno rectifique a su gusto. De segundo plato, un hermoso guiso de lentejas. Son ricas en hierro y muy nutritivas. Y como colofón de postre las tortitas con nata y chocolate. Para adornar el plato puedes poner de acompañamiento unas galletas de mantequilla. Y en el centro de la mesa te proponemos una mousse de chocolate. La variedad en el postre ofrece una vista agradable al comensal que ve que puede elegir su final de comida con soltura y le deja un recuerdo a abundancia y riqueza. Así que buen apetito, salud y buena conversación.
----------
Menú 5 - de Cóctel, crema de calabacín, pizza y tortitas
Entrante: Cóctel de bienvenida
Primero: Crema de calabacín
Segundo: Pizza o pan de la casa
Postre: Tortitas y helado con nata
Te proponemos como recibimiento a tus comensales un cóctel sin alcohol. Los hay de muchos tipos, como mojitos, caipiriñas, etc. La idea es romper un poco el hielo y que todo el mundo «aterrice» bien. Una vez nos sentemos en la mesa servimos de primero la crema de calabacín. Para el segundo preparamos una pizza. Si quieres ideas frescas entra en cómo hacer una pizza. Pero como no a todo el mundo le gusta la pizza, te sugerimos que en esta ocasión prepares unos panes de la casa. Esto lo podemos aprender en cómo hacer pan. Recuerda servirlo caliente. Por encima podemos poner tantas cosas como se nos ocurran. Fuagrás, mantequilla, salmorejo, jamón... Lo ideal es saber de primera mano el gusto de nuestros comensales y poner alguna sorpresa para que prueben otras cosas. Y por último, vamos a servir el postre. Por supuestos unas tortitas y en esta ocasión lo acompañaremos con una bola de helado de vainilla y chocolate con nata. ¡Buen provecho!
La nata es uno de los elementos que está presente en los platos de nuestras recetas. Sienta muy bien a la hora de dar textura en salsas y cremas. Se sirve tanto en platos dulces como en salados. A continuación te damos unos sencillos consejos sobre este producto.
Si quieres montar nata para hacer algún postre o para tomarla con fruta, tienes que meter en envase en la nevera con antelación. Es necesario que la nata esté muy fría para que pueda montarse.
Lee las instrucciones del envase. Recuerda que una vez abierto las propiedades cambian rápidamente. Si tienes dudas, mejor tirarla que enfermar.
Si has abierto el envase, mejor no guardarla en la nevera en el propio envase, porque al estar abierto, se llena de aire y se multiplican las bacterias, pudiendo estropear el contenido. Mejor pásalo a otro envase. Un bote o un tupper de cristal es una buena idea.
Recomendaciones
Recuerda que mantener que los invitados, además de comer, tienen ojos, oídos y olfato. Para que la experiencia sea agradable debe funcionar todo. Mantén la casa limpia y ordenada. Procura que si vas a poner música de fondo sea del gusto de todos o de lo contrario mejor no poner nada. Y por último ten en cuenta que los olores son muy personales, es mejor que no haya olores fuertes. Mantén la casa ventilada durante el día. Si quieres ideas sobre decoración puedes mirar cuadros Sevilla. Aquí encontrarás pintores y motivos espectaculares.
También te recomendamos que si tienes que asistir a una comida de gala y te exigen ir de etiqueta, puedes aprender a hacerte tú mismo los nundos de corbata. En esta web hay numerosos gráficos que te explican paso a paso cómo realizar tu mismo los diferentes nudos de corbata.
Entra en las webs El País esquelas y El Mundo esquelas para informarte sobre las mismas. Aquí encontrarás diversa información sobre las necrológicas de ambos diarios. Puedes aprender cómo redactar una esquela, saber los diferentes tamaños y formas que existen, comparar las tarifas y ver diferentes ejemplos. También disponen de un formulario de entrada de datos para enviar de forma automática la necrológica. El proceso habitual que se realiza una prueba o maqueta para que des la conformidad antes de ser publicada. Por supuesto existe un número de atención al cliente en el que te resolverán todas las dudas que te hayan surgido.
¿Aceptas el uso de cookies? Si Leer más...